viernes, 26 de marzo de 2010

Parón de Semana Santa

Queridos amigos,

solamente anunciaros que tendremos un parón con motivo de las vaciones de Semana Santa, pero que a la vuelta volveremos con un montón de curiosidades, anécdotas e incógnitas. Quisiera animaros a todos a que no os cortéis y preguntéis todo aquello que os intriga u os fascina, que entre todos seguro que satisfacemos vuestras curiosidades.

También aprovecho para dar dos noticias. Como habréis notado, el nivel y rigor de las últimas entradas ha descendido mucho respecto a las primeras. Decidí hacerlo así ya que muchos me comentásteis que, a pesar de que lo explicara todo con el lenguaje más sencillo posible, había cosas que no se entendían. Cuando hice el blog, mi objetivo era que cualquier persona sin conocimientos de ciencias, pudiera entender todo lo explicado. Por eso decidí "bajar" un poco el nivel. A pesar de eso, y para quien lo deseara, en los comentarios he usado un lenguaje y términos un poco más avanzados. Para intentar satisfacer a todos por igual, he decidido añadir, siempre que sea posible, una "explicación" más científica al final de cada entrada. Con esto espero cubrir las necesidades de todo el mundo, ya que había gente que se quedaba con ganas de una explicación un poco más en profundidad.

La otra noticia es que he decidido crear una sección dedicada a los falsos mitos de la ciencia. A lo largo de las distintas entradas, ha habido ocasiones en que os he comentado falsas creencias o explicaciones que pululan por ahí. La idea es agruparlas e intentar desmitificarlas.

Un saludo y hasta la vuelta!!

martes, 23 de marzo de 2010

¿Cómo se mide la velocidad del viento?

Esta pregunta fue planteada por Pablo, y me pareció muy interesante.

Para medir la velocidad del viento, los meterólogos utilizan unos aparatos llamados anemómetros. Como en todo, según sea la precisión que se requiera se utilizarán de un tipo o de otro. Veamos qué clases de anemómetros existen.

El más sencillo y más “clásico” es el anemómetro de copelas. Seguro que muchos los habéis visto alguna vez. Su funcionamiento es muy sencillo: el viento hace girar unas cazueletas y se mide la velocidad con la que giran mediante un dispositivo digital o magnético. Este tipo de anemómetros, aunque tienen menor precisión, son los de más amplio uso debido a su sencillez y coste.


Si se requiere una medición más detallada y precisa, es decir, una medición que detecte los más mínimos y repentinos cambios de viento, se debe utilizar un anemómetro de filamento caliente. En estos anemómetros, se expone un hilo metálico, por el que circula una corriente eléctrica, al viento. Según sea la velocidad del viento, este filamento se enfriará más o menos, haciendo variar la resistencia eléctrica del hilo. Dicha variación se puede medir, obteniendo la velocidad del viento. Este tipo de anemomómetros están especialmente indicados para vientos turbulentos.

De mucha mayor precisión son los llamados anemómetros sónicos. Estos anemómetros se basan en que la velocidad del sonido en el aire depende de la velocidad del viento. Por lo que midiendo el tiempo que tarda una onda en recorrer una distancia conocida, se puede conocer la velocidad del viento.

Por último están los anemómetros laser Doppler. En ellos el anemómetro emite un rayo laser que será dispersado por las moléculas de aire. Dicho rayo es conducido nuevamente al anemómetro, el cual medirá la variación de la frecuencia, que es proporcional a la velocidad del aire. Este tipo de anemómetros se usan sobre todo en mediciones de velocidades de partículas en fluidos.


Espero con esto haber respondido a tu pregunta y saciado tu curiosidad. No dejéis de preguntar!!

jueves, 18 de marzo de 2010

¿Cómo se tira con efecto?





Esta pregunta fue propuesta por Carlos.


No sé si seréis aficcionados al fútbol, pero seguro que habréis visto muchas veces cómo, en una falta, la pelota en vez de ir recto, hace una curva muy pronunciada saltándose la barrera. Esto coloquialmente se conoce como darle con efecto o con rosca. Pero, ¿por qué ocurre esto? y ¿cómo lo hacen los futbolistas?

Los futbolistas, a la hora de dar a la pelota, en vez de pegarla en el centro, la dan ligeramente por un lado. De esta manera consiguen que la bola gire sobre sí misma mientras viaja por el aire. ¿Y eso qué tiene de particular?

Lo que se consigue así es que haya una lado de la pelota en el que el aire gire más rápido que en el otro. Esto es debido a que en un lado, el giro del balón mueve el aire en sentido contrario a la corriente principal, frenándola. Mientras que en el otro, el giro del balón acelera el aire.

Seguramente, llegados a este punto, alguno ya intuirá el final de la película. Si recordáis la entrada ¿Por qué vuelan los aviones?; debido al principio de Bernoulli, esta diferencia de velocidades se traduce en un gradiente de presiones, que produce una fuerza que desvía el balón, haciendo que éste describa una curva. Todo esto se conoce como Efecto Magnus.

Como curiosidad final, contaros que el Efecto Magnus también está presente en otros juegos como el golf, donde la pelota esta vez, crea una fuerza ascendente que eleva más aún la pelota del suelo (como hace la sustentación con los aviones...).

lunes, 15 de marzo de 2010

¿Por qué siempre vemos la misma cara de la Luna?


(Esta pregunta fue planteada por Guille, aunque seguro que es común a muchos de nosotros)


A lo mejor nunca os habéis fijado o quizás lo habéis oído alguna vez, pero el hecho es que la Luna siempre nos muestra la misma cara. Por mucho que paseen los días y meses, la imagen que vemos de la luna no cambia casi nada. No fue hasta 1959, gracias a la nave soviética Luna 3, que conseguimos ver la otra parte que nos faltaba. ¿Y esto por qué es? ¿No giraba la Luna sobre sí misma?

Lo que ocurre es que el tiempo que tarda la Luna en dar una vuelta alrededor de la Tierra y el que tarda en dar una vuelta sobre sí misma coinciden!! Sé que es difícil de imaginar, así que os propongo que hagáis una prueba. Poned una silla en medio del salón, ésta hará las veces de la Tierra. Ahora intentad dar vueltas alrededor de ella, pero de manera que siempre estéis mirándola (de cara a ella). Para cumplir esto, os veréis forzados, además de a dar vueltas alrededor de la silla, a dar vueltas alrededor de vosotros mismos. La gracia está en que el periodo de ambos movimientos será el mismo!! Aquí os dejo un vídeo donde le ocurre este efecto a un cuerpo (interior) y a otro no (exterior):

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Tidal_lock.gif


¿Y esto es casualidad? La verdad es que no. De hecho en el sistema solar le pasa a varios satélites, como por ejemplo a Deimos, una de las lunas de Marte. El fenómeno se conoce como acoplamiento de marea. La causa es que cuando la Luna era una masa líquida, debido a la atracción terrestre, se originaron mareas que cambiaran su forma, alargándola ligeramente. Al cambiar su forma, la velocidad de rotación de la Luna se frenó poco a poco hasta que coincidieron ambos periodos orbitales.

Por eso, salvo unos pocos privilegiados (los astronautas del programa Apollo), nadie ha visto con sus propios ojos la cara oculta de la Luna.

sábado, 13 de marzo de 2010

¿Cómo funciona el alerón de McLaren?


Ayer, mi amigo y frecuente comentarista de este blog, Víctor, me preguntó cómo funcionaba el controvertido alerón trasero de McLaren que tanto ha dado que hablar. Voy a intentar explicaros brevemente qué es lo que pasa y cómo funciona este alerón.

Si recordáis la entrada de ¿Por qué vuelan los aviones?, os explicaba que un ala generaba más sustentación cuanto más rápida fuera. En los fórmula 1, lo que se hace es lo contrario, se colocan alas invertidas para que la sustentación vaya hacia abajo pegando el coche al suelo. Así se consigue mayor adherencia y se pueden tomar las curvas mucho más rápido. El problema empieza en las rectas, donde no se necesita tanta adherencia y estos alerones incordian ofreciendo resistencia y frenando el coche.

Lo que han hecho los ingenieros de McLaren es desviar un flujo de aire (a través de la "aleta de tiburón") que incida en la parte inferior del alerón y haga que el perfil entre en pérdida. Al entrar en pérdida el alerón, aerodinámicamente "no existe", lo que reduce la resistencia.

Sin embargo, el reglamento de la fórmula 1 prohibe partes móviles en el coche. Entonces, ¿cómo hacer para que el alerón funcione en las curvas y entre en pérdida en las rectas? Otra vez, chapó por los ingenieros. Han dispuesto un canal por el interior del coche, con una abertura o dispositivo (no se sabe aún cómo es) que el piloto taparía con su rodilla controlando el paso o no de flujo de aire hacia la parte trasera. La entrada de dicho canal ha resultado ser la enigmática toma que había delante de la cabeza de los pilotos.

Por mucho que me fastidie, me parece correcto que se haya aceptado este alerón. A mi parecer los ingenieros de McLaren han sido muy inteligentes y han sabido, en palabras del Sargento Highway, improvisar un alerón completamente nuevo, adaptarse a la normativa y vencer.










lunes, 8 de marzo de 2010

¿Por qué está frío el desodorante?


¿Quién no ha maldecido alguna mañana entre legañas porque el desodorante estaba helado?

Seguro que todos, pero ¿alguno se ha preguntado el porqué? Porqué haga frío o calor, estemos en verano o en invierno, el condenado siempre sale frío.

La causa de esta desgracia la tiene el efecto Joule-Thomson. Dentro del desodorante lo que tenemos es: un gas, normalmente isobutano, propano o butano (por eso se pueden hacer lanzallamas con el desodorante!!); y en una menor parte el desodorante propiamente dicho. Dicho gas está comprimido a alta presión de manera que quepa en un envase tan reducido. Al apretar, este gas sale al exterior (véase tu axila) donde la presión es menor (esto en física se llama expansión). Pero esta expansión se realiza a través de una sección muy estrecha: la válvula.

Joule-Thomson dice que para la mayoría de los gases y las condiciones iniciales, en esta expansión la temperatura baja!! Lo gracioso de este asunto es que todos nosotros hacemos uso de este principio sin darnos cuenta. ¿A que a nadie se le ocurre, cuando un plato de comida está caliente, soplar con la boca muy abierta? Todos lo hacemos con los labios casi cerrados. Esto es poque la temperatura del aire que echamos es menor. ¡Probadlo! Poner la mano delante de la boca y lo comprobaréis. Como curiosidad, deciros que una consecuencia de este efecto se usa para enfriar las neveras.

Para los que quieran profundizar un poco más en la explicación os dejo el siguiente artículo donde viene toda la demostración:

sábado, 6 de marzo de 2010

¿Por qué la sal derrite la nieve?


Seguro que todos habréis visto este invierno cómo por las mañanas aparecían todas las calles llenas de sal. Si preguntásteis a alguien os diría que por la noche el ayuntamiento la echa para derritir la nieve. Esto no es del todo cierto, pero veamos qué es lo que pasa.

Si al agua le echáis sal o cualquier otro componente, y la disolvéis, ésta bajará la temperatura de solidificación del agua (temperatura a la que se congela). Esto principio se conoce como descenso crioscópico. De esta manera, si conseguimos bajar la temperatura de solidificación hasta -10ºC y fuera hace -5ºC, el agua no se congelará ni formará hielo.

Llegados a este punto, me podríais decir:"Entonces la sal no derrite, sino que impide que se congele". Y otro podría añadir:"Pero lo que hay en las calles es nieve o hielo, no agua líquida para disolver la sal". Aparte de la gran afinidad que poseen los iones de la sal por el agua, en la practica lo que se hace es echar una mezcla de sal y sosa. De modo que primero la sosa derrite la nieve, y una vez que tenemos agua líquida, la sal se disuelve impidiendo que se vuelva a congelar. (Por este motivo ni se os ocurra nunca probarla, ya que la sosa os agujeraría el estómago!!)

Para terminar, quisiera agradecer a Guille que propusiera esta pregunta y animar a todos a no cortaros y preguntar todas las curiosidades que se os ocurran.